Bloques de análisis
Matías Bolis Wilson, jefe del Departamento de Economía de la CAC, hizo un repaso de los principales acontecimientos económicos y las perspectivas del comercio y los servicios a nivel macro relacionados con la aparición del covid-19. El bloque fue compartido con Pablo Dragún, director del Centro de Estudios y Relaciones Internacionales de la UIA, quien hizo lo propio con el impacto en el sector industrial.
Un segundo bloque, moderado por Ángel Padilla, representante de la UIA en el Consejo, estuvo destinado a pensar los desafíos que se presentan en la cadena productiva de abastecimiento y su correlación con los efectos de las restricciones interjurisdiccionales durante la pandemia. El espacio estuvo integrado por los paneles “Desequilibrios regionales y accesos ferroviarios para la exportación", a cargo de Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC); y “La importancia de los sistemas de información en la planificación del transporte y la logística”, exposición de Carmen Polo, economista especializada en economía de transporte.
Haga click en la imagen para ver latransmisión completa del seminario.
Por último se destinó un bloque para analizar los enfoques sobre el comercio y los servicios, junto con soluciones a instrumentar para los diversos eslabones de las cadenas logísticas, entre las que se destacan el impacto del eCommerce para la operatoria. El espacio estuvo moderado por José Luis González Selmi, representante de la CAC en el Consejo, y contó con dos paneles: “Logística colaborativa vinculada al comercio y problemáticas de la logística urbana”, con la disertación de Jorge Tesler, coordinador del Foro Logístico Buenos Aires y director del Centro de Logística y Sustentabilidad de Argentina; y “El impacto del eCommerce en la logística”, a cargo de Iván Amas, gerente de eCommerce del Grupo Logístico Andreani.
Identificación de empresas
Newsletter MERCURIO
Videos CAC