A continuación se comparten los puntos más relevantes de las negociaciones económicas internacionales, finalizadas y en curso, y los nuevos escenarios de interés para el bloque sobre los que se dialogó en la reunión:
UE – Mercosur: Concluida durante el mes de junio la revisión legal del Acuerdo, se procederá a hacer las traducciones correspondientes durante el período agosto – noviembre con el objetivo de realizar las autorizaciones correspondientes del Consejo para llevar a cabo la firma del Acuerdo durante los primeros meses del 2021, previendo la entrada en vigor a fines del 2021 y principios del 2022.
EFTA – Mercosur: Suspendida, por el COVID-19, la reunión negociadora que se iba a desarrollar durante mes de marzo para resolver temas pendientes relacionados con indicaciones geográficas y reglas de origen, se avanza con la revisión legal del Acuerdo. Se prevé que en los próximos meses puedan llevar a cabo la reunión suspendida y realizar la conclusión de la revisión legal. De todas maneras, según informó el Mtro., la firma y entrada en vigor del Acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio será posterior a la firma y entrada en vigor del Acuerdo con la Unión Europea.
Canadá – Mercosur: Debido a la pandemia, se suspendieron todas las reuniones previstas. Las autoridades canadienses informaron que las reuniones negociadoras se reprogramarán cuando estas se puedan desarrollar de manera presencial. Hasta el momento se ha comenzado con la negociación producto a producto en cuanto a la oferta de bienes. Con lo que corresponde a la oferta de servicios e inversiones están pendientes de revisión y mejora de la oferta argentina, previendo tenerlas listas entre agosto y septiembre del corriente año.
Corea – Mercosur: Debido a las diferentes posturas, que manifestaron públicamente, los países del bloque; Argentina ha pospuesto los intercambios de ofertas de bienes, servicios y compras públicas, los cuales estaban programados para mayo 2020, en busca de que se logren cláusulas específicas y reglas de origen claras que beneficien a todos los países miembros.
Líbano – Mercosur: El ministro Arbilla mencionó que la firma de Acuerdo es de interés político de Brasil, ya que es una negociación de poca densidad de productos y un mercado con el cual Argentina tiene muy pocos intercambios comerciales.
Países de Centroamérica – Mercosur: Es un nuevo escenario del bloque, y se estima que comenzarán con las negociaciones durante el presente año. El director de negociaciones económicas internacionales de la Cancillería manifestó que Argentina tiene un gran interés en los mercados de República Dominicana y Honduras.
En cuanto a los acuerdos bilaterales, con Perú (ACE 58) desde la Cancillería argentina se enviaron ofertas de servicios e inversiones, quedando pendiente para próximas reuniones la discusión de la franja de precios de 15 productos. Respecto al ACE 59 (entre el Mercosur y la Comunidad Andina), Argentina busca profundizar preferencias comerciales con Colombia y Ecuador.
Identificación de empresas
Newsletter MERCURIO
Videos CAC